PREGUNTAS DE REPASO

1.    ¿Cómo transforman los sistemas de información a los negocios?

Actualmente los negocios se han ido moviendo de una forma tradicional a una tecnológica, es decir, mediante el uso de la tecnología (como el internet, los celulares, las tablets) ha sido más fácil la comunicación entre clientes, proveedores y la empresa. Cada vez más negocios comienzan a moverse hacia el internet, comienzan hacer uso de las tecnologías para administrar, las redes sociales para el trabajo. Esto ha permitido que los negocios se extiendas más allá de sus límites territoriales físicos, rompen las barreras y realizan negocios en distintas partes del mundo, incluso teniendo empleados en diferentes ciudades dentro su país de origen o de otros países. El uso de las tecnologías ha propiciado que nuevos negocios e industrias aparezcan, los anteriores desaparezcan y las que aprenden a implementar correctamente los nuevos sistemas de información.

Las principales tendencias de los nuevos sistemas de información son: la plataforma digital móvil emergente, el crecimiento del software en línea como un servicio y el crecimiento de la computación en nube.

Los desafíos  de la globalización en un mundo plano son desarrollar habilidades de alto nivel a través de la educación y la experiencia en el trabajo que no se puede subcontratar, así como evitar los mercados de bienes y servicios que se pueden producir en el extranjero con un costo mucho menor. Las oportunidades, al igual que los desafíos, son inmensas, como por ejemplo la mejora en la comunicación entre sucursales de una empresa que se encuentran en diferentes países, reducción de costos, mejor información sobre precios y calidad de manera confiable las 24 horas del día.

2.    ¿Por qué los sistemas de información son tan esenciales para operar y administrar un negocio en la actualidad?

Permite que una empresa logre la mejora continua en sus procesos
·         Seis razones por las que los sistemas de información son tan importantes para los negocios en la actualidad
-Excelencia operacional: porque se adapta a los cambios en las prácticas de negocios y el comportamiento gerencial.
-Nuevos productos, servicios y modelos de negocios: los sistemas de información y las tecnologías son una importante herramienta de habilitación para que las empresas creen nuevos productos y servicios.
-Intimidad con clientes y proveedores: si existe un buen trato con los clientes y servidores, por una parte genera ingresos y ganancias y por otra parte, reducción de costos.
-Toma de decisiones mejorada: permite asignar de inmediato recursos de reparación y restauración de los servicios con rapidez.
-Ventaja competitiva: significa que se hacen las cosas mejor que los competidores.
-Sobrevivencia.

3.    ¿Qué es exactamente un sistema de información?
Un sistema de información (SI) es un conjunto de elementos orientados al tratamiento y administración de datos e información, organizados y listos para su uso posterior, generados para cubrir una necesidad o un objetivo.
¿Cómo funciona?
Hay tres actividades en un sistema de información que producen la información que esas organizaciones necesitan para tomar decisiones, controlar operaciones, analizar problemas y crear nuevos productos o servicios. Estas actividades son Entrada, Procesamiento y Salida.

¿Cuáles son sus componentes de administración, organización y tecnología?
Alfabetismo en los sistemas de información
Alfabetismo computacional
Sistemas de información administrativa (MIS).

Defina un sistema de información y describa las actividades que realiza
Conjunto de componentes interrelacionados que recolectan (o recuperan), procesan, almacenan y distribuyen información para apoyar los procesos de toma de decisiones, la coordinación y el control.

·         Indique la diferencia entre datos e información, y entre alfabetismo en los sistemas de información y alfabetismo computacional
Datos: Un dato es una representación simbólica (numérica, alfabética, algorítmica, espacial, etc.) de un atributo o variable cuantitativa o cualitativa. Los datos describen hechos empíricos, sucesos y entidades.
Información: La información es un fenómeno que proporciona significado o sentido a las cosas. En sentido general, la información es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje sobre un determinado ente o fenómeno.
Alfabetismo en los sistemas de información: Abarca un entendimiento de los niveles gerenciales y organizacionales de los sistemas, así como de sus dimensiones técnicas.
Alfabetismo computacional: No es sólo quien desconoce cómo usar una computadora. El concepto es mucho más amplio, pues debido a los avances tecnológicos. Hoy este término abarca desde una persona que no saber manejar una cámara fotográfica digital, hasta alguien que ignora la forma de enviar un mensaje multimedia por celular.
·         Explique cómo se relacionan internet y world wide web con los demás componentes de tecnología de los sistemas de información.
El World Wide Web es una aplicación permite el enlace y la interacción entre todos los sistemas de información, así lograremos interactuar de manera directa con clientes, usuarios y proveedores de la organización.


4.    ¿Qué son los activos complementarios?
Los activos complementarios son aquellos requeridos para derivar valor a partir de una inversión primaria
¿Por qué son esenciales para asegurar que los sistemas de información proporcionen un valor genuino para una organización?
Estos activos complementarios permiten desarrollar innovadores y nuevos modelos y procesos de negocios.
·         Defina los activos complementarios y describa su relación con la tecnología de la información.
Son aquellos que permiten que las empresas se diferencien de las demás al marcar un camino distinto de inversión, un posible activo complementario es la tecnología de información.
·         Describa los activos complementarios sociales, gerenciales y organizacionales requeridos para optimizar los rendimientos de las inversiones en tecnología de la información.
Organizacionales
Cultura Organizacional de Apoyo, que aprecia la Eficiencia, la Eficacia y la Efectividad: Esto con el fin de apreciar y reconocer el esfuerzo y empeño que ejercite un trabajador en sus actividades, para motivarlo y que se sienta parte de la empresa, logrando así mejores resultados de forma continua.
Modelo de Negocios Apropiado: Con este complemento se fijan mejor las metas de la empresa, se organiza de forma eficiente y se establecen los recursos que ocupará principalmente la empresa para sus actividades.
Procesos de Negocios Eficientes: Nos ayuda  a agilizar las actividades de los clientes y así mantener una relación favorable.
Sólido Equipo de Desarrollo de S.I.: Para tener un sistema actualizado y resistente que le evite a la empresa caídas del mismo, que registre puntualmente las actividades y que se desenvuelva a manera de hacer frente a la competencia.
Gerenciales
Programas de Capacitación para Mejorar las Habilidades de Decisión Gerencial: Para tener ejecutivos calificados en la organización, y estos tomen las mejores decisiones para el bienestar de la empresa.
Cultura Gerencial que Aprecia la Flexibilidad y la Toma de Decisiones Basadas en el Conocimiento: Para aprovechar al máximo los recursos humanos de manera que expresen sus ideas y que se les dé una oportunidad sí es que se considera una idea que beneficie o desarrolle las actividades y formas de llevar a cabo las actividades de la empresa.
Sociales
Internet y la Infraestructura  de Telecomunicaciones: Para mantener comunicados a todos los integrantes de la organización de una manera fácil; en la que aporten ideas a la empresa individual y colectivamente.
 Estándares: Con la finalidad de establecer límites y normas en los procesos de la empresa para su apropiado desempeño en el sector que ocupe; en este caso serían los estándares de salubridad.
Leyes y Regulaciones que creen Entornos de Mercados Justos y Estables: Mantiene una competencia y altos niveles de calidad que garanticen el bienestar tanto de la empresa como del consumidor.

5. ¿Qué disciplinas académicas se utilizan para estudiar los sistemas de información? ¿Cómo contribuye cada una a una comprensión de los sistemas de información? ¿Qué es una perspectiva socio técnica de sistemas?
Las disciplinas que contribuyen a la metodología técnica y se enfocan tanto en modelos formales como en las capacidades de los sistemas son: informática, ciencia de la administración e investigación de operaciones.
·         Mencione y describa cada disciplina que contribuya con una metodología técnica para los sistemas de información.
Informática: se encarga del tratamiento automático de la información y métodos de computación, además de métodos de almacenamiento y acceso eficiente de datos.
La ciencia de la administración: enfatiza el desarrollo de modelos para la toma de decisiones y las practicas gerenciales.
La investigación de operaciones: se enfoca en las técnicas matemáticas para optimizar parámetros seleccionados de las organizaciones, como el transporte, el control de inventario y los costos de las transacciones.
·         Mencione y describa cada disciplina que contribuya con una metodología del comportamiento para los sistemas de información.
Sociología: Estudia los sistemas  de información  con un enfoque hacia la manera en que  los grupos  y las organizaciones  dan forma al desarrollo de los sistemas  y cómo afecta a individuos,grupos y organizaciones.
Psicología: Estudia en la forma en lo que  los humanos  que toman las decisiones  perciben y utilizan la información formal
Economía:
Comprender  la producción  de los bienes digitales, a dinámica del mercado digital  y la forma en que los  nuevos sistemas de información cambian las estructuras de control y costos dentro  de la empresa…
.
·         Describa la perspectiva socio técnica sobre los sistemas de información.
Consistiría en combinar dentro de los sistemas de información tanto aspectos técnicos y sociales, incluso relacionándose más con la realidad.

5 comentarios: